viernes, 17 de julio de 2020

¡A LAS ADIVINANZAS!




¡A las adivinaNzas!


¡¡A VER QUIÉN ADIVINA MÁS ADIVINANZAS!!


    A) EN LA TABLA LARGA                                           B) BLANCA COMO NIEVE,
TE MIRO DE FRENTE.                                                    FRÍA COMO HELADA,
SI PATEAS, BAJO,                                                            CON UNA O DOS PUERTAS,
SI SUBO, DESCIENDES.                                                 MI COMIDA GUARDA.


C)TIENE HOJAS Y NO ES ÁRBOL                                D)LO PRONUNCIAS CUANDO DICES
   TIENE LOMO Y NO ES UN BURRO.                              SIN AMARGURA HAY QUE AMAR.
   PORQUE SIEMPRE FUE MUY SABIO,                          PUES CON SU GRAN SUPERFICIE
   ME LO LEE Y YO ESCUCHO.                                         PUEDE A ESTE MUNDO ABRAZAR.


E) ME PERSIGUE A TODOS LADOS,                            F)SE ME METE ENTRE LAS UÑAS,
    NO ME DEJA DE ASOMBRAR.                                      EN LOS ÑOQUIS Y EN LO AÑEJO.
    PERO SI LA LUZ APAGO                                                LA SEÑORA ESTÁ CEÑUDA,
    NO LA VEO NUNCA MÁS.                                             PUES SE LE METE EN LOS SUEÑOS.


G) CON NARIZ MUY LARGA,                                       H) CANTO EN LA ORILLA
      ÉL ES UN PALITO,                                                           VIVO EN EL AGUA,
      COMIENZA LA CUENTA                                                NO SOY UN PESCADO,
      HASTA EL INFINITO.                                                      NI SOY UNA CIGARRA.


A LA VUELTA DEL RECESO TENDRÁN LAS RESPUESTAS        😃    





¡¡FELIZ RECESO PARA TODOS!!

DESCANSEN Y DISFRUTEN MUCHO
 💖
SEÑOS TAMARA Y MARICEL

jueves, 2 de julio de 2020

HISTORIA DEL 9 DE JULIO Y LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

HISTORIA DEL 9 DE JULIO Y LA INDEPENDENCIA ARGENTINA


TODO COMENZÓ EL 25 DE MAYO DE 1810, EN BUENOS AIRES, EL PUEBLO HABÍA DADO LOS PRIMEROS PASOS PARA LIBERARSE DEL DOMINIO DE ESPAÑA. PERO FALTABA UNA PARTE IMPORTANTE: UNA DECLARACIÓN EN LA QUE PARTICIPARON REPRESENTANTES DE TODAS LAS PROVINCIAS QUE DEJARA BIEN CLARA LA INTENCIÓN DE SER INDEPENDIENTES. PARA HACER ESA DECLARACIÓN SE ELIGIÓ LA PROVINCIA MÁS CHIQUITA: TUCUMÁN. LOS REPRESENTANTES DE CADA PROVINCIA (LOS DIPUTADOS) TUVIERON QUE VIAJAR BASTANTE PARA LLEGAR A TUCUMÁN. EN AQUELLA ÉPOCA NO HABÍA AUTOS, ASÍ QUE TENÍAN QUE VIAJAR EN CARRETAS, EN DILIGENCIAS O A CABALLO, Y EL VIAJE PODÍA LLEVAR MUCHO TIEMPO.

EL VIAJE 
FUE UN VERDADERO SACRIFICIO PARA LOS DIPUTADOS, YA QUE EL VIAJE ERA MUY CANSADOR. PERO ESTABAN FELICES DE HACERLO, POR QUE SABÍAN LO IMPORTANTE QUE ERA PARA LA PATRIA Y PARA TODO EL PUEBLO, HARTO DE TENER QUE DEPENDER DE UN REY DE OTRO PAÍS. EN TUCUMÁN TODO EL PUEBLO LOS ESTABA ESPERANDO. PARA LA GRAN REUNIÓN PREPARARON LA CASA MÁS GRANDE DE LA CIUDAD, QUE ERA EL HOGAR DE LA SEÑORA FRANCISCA BAZÁN DE LAGUNA. TODOS LOS VECINOS AYUDABAN, TAN ORGULLOSOS QUE ESTABAN DE QUE VINIERA GENTE TAN IMPORTANTE. EN ESA ÉPOCA NO HABÍA HOTELES, ENTONCES LOS VECINOS SE OFRECIERON A RECIBIR A LOS DIPUTADOS EN SUS CASAS, Y ELLOS ACEPTARON GUSTOSOS. 

EL CONGRESO
UNA VEZ REUNIDOS, LA TAREA DE LOS DIPUTADOS NO FUE SIMPLEMENTE ESCRIBIR LA DECLARACIÓN Y FIRMARLA. DEBIERON FORMAR UN CONGRESO Y MANTENER REUNIONES (LLAMADAS SESIONES) QUE COMENZABAN MUY TEMPRANO Y FINALIZABAN CASI DE NOCHE. LOS CONGRESALES TRABAJARON DURANTE VARIOS MESES, PROPONIENDO PROYECTOS, DISCUTIÉNDOLOS, PONIÉNDOSE DE ACUERDO. DESPUÉS DE TODO ESE TRABAJO, CONFECCIONARON EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA. A MODO DE CONCLUSIÓN, EL PRESIDENTE DEL CONGRESO, FRANCISCO NARCISO DE LAPRIDA, LES PREGUNTÓ A LOS CONGRESALES SI QUERÍAN SER LIBRES E INDEPENDIENTES DE LOS REYES DE ESPAÑA. TODOS CONTESTARON CON UN GIGANTESCO "¡SÍ, QUEREMOS!". TODOS ESTABAN MUY FELICES, INCLUSO LA GENTE DEL PUEBLO, QUE FESTEJABA EN LAS CALLES. CUANDO PASÓ LA ALGARABÍA, LOS REPRESENTANTES COMENZARON A FIRMAR, UNO POR UNO, EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA. FINALMENTE, TODO EL PUEBLO FESTEJÓ, HUBO MUCHAS EMPANADAS CALIENTES, BAILES Y ALEGRÍA. TODOS JUNTOS DECÍAN: "¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA! ¡VIVA LA LIBERTAD!"