Los esperamos a la vuelta para seguir aprendiendo y trabajando juntos 🎉😄🤗
jueves, 17 de diciembre de 2020
jueves, 10 de diciembre de 2020
QUINTO RECOMIENDA
Con 5°, estuvimos leyendo
cuentos de Elsa Bornemann. Luego, escribimos recomendaciones de los cuentos que
más nos gustaron de ella.
jueves, 3 de diciembre de 2020
Las medias de los flamencos en kamishibai
Con 4° año, estuvimos trabajando
la técnica de contar cuentos conocida como Kamishibai. Luego, realizamos
nuestra propia versión del cuento “Las medias de los flamencos” en Kamishibai.
LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS
LINK DEL VIDEO: https://drive.google.com/file/d/1IczFwcl34mPQI2pJQQ5Jr8J6BN3nBQGI/view?usp=sharing
HISTORIA SOBRE EL KAMISHIBAI
LINK DEL VIDEO: https://drive.google.com/file/d/1bOT-ijr6xIol9x-E_BBaTMAIoxDC9sqB/view?usp=sharing
jueves, 26 de noviembre de 2020
La biblioteca ambulante de sexto
LA BIBLIOTECA AMBULANTE DE 6TO
Hoy vamos a escuchar cuentos de
la mano de alumnas de 6°, quienes representan a la “Biblioteca ambulante”. La biblioteca ambulante forma parte de un proyecto que se lleva a cabo desde la biblioteca escolar, con el aporte de EPA.
Para poder escuchar los cuentos, hacé click sobre los libros y descubrí qué libro tiene uno de los cuentos elegidos. En total hay cinco.
¡ESPERAMOS QUE DISFRUTEN MUCHO LOS CUENTOS SELECCIONADOS!
viernes, 20 de noviembre de 2020
Inscripción 2021
⚠️¡¡ATENCIÓN!!⚠️
jueves, 12 de noviembre de 2020
Día de la tradición
Pero…
¿De qué hablamos cuando decimos tradición?
¿Qué
tipo de tradiciones existen en nuestra escuela, familia y pueblo?
Observá el video:
Escribí en el Blog
a. ¿Qué tradiciones familiares tienen en tu hogar?
b. ¿Cuál es la tradición que más te gusta del pueblo? Escribila y realizá un dibujo de la misma.
jueves, 29 de octubre de 2020
ESPECIES DEL PARQUE COSTERO DEL SUR
EXISTEN VARIAS ESPECIES DE ANIMALES Y VEGETALES QUE EL PARQUE COSTERO DEL SUR CONSERVA, ENTRE ELLAS EL TALA Y LA MARIPOSA BANDERA ARGENTINA.
ACTIVIDADES
1º CICLO
-LEEMOS
EL SIGUIENTE TEXTO:
2º CICLO
-LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO:
LA MARIPOSA BANDERA ARGENTINA
PERO SON LAS MARIPOSAS LAS QUE CUMPLEN UN ROL DESTACADO COMO INDICADORES BIOLÓGICOS YA QUE NECESITAN PLANTAS DE DOS TIPOS: HOSPEDERAS (DONDE LAS MARIPOSAS PONEN SUS HUEVOS) Y PLANTAS CON FLORES (DONDE LAS ADULTAS SE ALIMENTAN).
EN LA ARGENTINA, HAY UNA MARIPOSA QUE ASUME CARÁCTER PATRIO: LA POPULARMENTE LLAMADA BANDERA ARGENTINA. ESTA ESPECIE DE MARIPOSAS PADECE DE UNA GRADUAL DESAPARICIÓN, DEBIDO A QUE LA BASE DE SU ALIMENTACIÓN SON LAS HOJAS DEL ÁRBOL CORONILLO, UNA ESPECIE CADA VEZ MENOS FRECUENTE. EL CORONILLO (SCUTIABUXIFOLIA), ESPECIE DE LA QUE SE ALIMENTAN SUS ORUGAS SE TRATA DE UN ARBOLITO DE HOJAS CHICAS Y FOLLAJE ESPINOSO QUE CRECE MUY LENTAMENTE.
SI LA MARIPOSA ES LLAMATIVA, LAS ORUGAS NO LO SON MENOS, YA QUE ESTÁN
RECUBIERTAS DE LARGOS PELOS INOFENSIVOS DE COLOR ROJO PUNZÓ Y BLANCO. SOBRE EL
DORSO LLEVAN UNA LÍNEA NEGRA CON PUNTOS DORADOS.
“ES UNA MARIPOSA MUY GRANDE, CASI COMO EL TAMAÑO DE UNA MANO. Y ES TODA
CELESTE”, DESCRIBE MARÍA VIRGINIA INZA, INVESTIGADORA DEL INTA, Y
SUBRAYA: “ESTA MARIPOSA HACE SU CICLO EN UN ÁRBOL QUE SE LLAMA CORONILLO,
Y QUEDAN MUY POCOS DE ELLOS. POR ENDE, LAS MARIPOSAS BANDERA ARGENTINA SÓLO SE
ENCUENTRAN EN RESERVAS NATURALES, COMO PUNTA INDIO”.
COMENTA BREVEMENTE EN EL BLOGS.
-DÓNDE SE UBICA EL PARQUE COSTERO DEL SUR.
-CARACTERÍSTICAS DEL TALA.
-POR QUÉ SE PROTEGE AL TALA.
2ºCICLO
-DÓNDE SE UBICA LA RESERVA.
-POR QUÉ ES IMPORTANTE SU EXISTENCIA.
-LA ESPECIE QUE CONSERVA Y POR QUÉ.
Folletos de los alumnos de 2DO CICLO
jueves, 22 de octubre de 2020
EL PARQUE COSTERO DEL SUR
EL PARQUE COSTERO DEL SUR ESTÁ UBICADO EN LOS MUNICIPIOS DE MAGDALENA Y PUNTA INDIO (PROVINCIA DE BUENOS AIRES) SITUADO SOBRE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO DE LA PLATA. EN MAGDALENA SE INICIA EL PARQUE COSTERO DEL SUR, Y CONTINÚA EN PUNTA INDIO, SIENDO UNA RESERVA DE LA BIOSFERA, DECLARADA POR LA UNESCO. SE EXTIENDE SOBRE LA COSTA DEL RÍO DE LA PLATA HASTA LA RUTA 11. ADEMÁS LA LOCALIDAD DE PUNTA INDIO SE UBICA DENTRO DEL PARQUE.
- ¿ALGUNA VEZ, FUISTE AL PARQUE? ¿QUÉ VISTE EN ÉL?
¿POR QUÉ SERÁ UNA RESERVA?
Link del video: https://youtu.be/Fs4fYM-NmdQ
viernes, 16 de octubre de 2020
LOS QUERANDÍES
¿SE ACUERDAN QUE EL VIERNES PASADO HABLÁBAMOS DE LOS PUEBLOS
QUERANDÍES?
LOS QUERANDÍES FUERON LOS PRIMEROS POBLADORES DEL DISTRITO DE PUNTA INDIO. ESTA ESCULTURA REPRESENTA SUS ORÍGENES Y SE ENCUENTRA UBICADA EN LA PLAYA “EL PICAFLOR” DENTRO DE LA RESERVA DE BIOSFERA LLAMADA "PARQUE COSTERO DEL SUR".
· -
LA LEYENDA ¿A QUÉ PUEBLO REPRESENTABA?
· -¿CONOCÍAS EL PUEBLO QUERANDÍ?
· -¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE ESTA FECHA?
· -¿SABEN DÓNDE VIVÍAN?
jueves, 8 de octubre de 2020
LEYENDA QUERANDÍ: LAS TRES MARÍAS
LAS TRES MARÍAS
UNA LEYENDA DE LOS INDIOS QUERANDÍES RELATA QUE GUALICHU, EL ESPÍRITU MALO, SE COMPLACÍA EN ENFERMAR A LAS TRIBUS, QUE DESAPARECÍAN DIEZMADAS POR EPIDEMIAS TERRIBLES. NADA PODÍAN HACER PARA CONJURAR TANTO MAL, HASTA QUE DESPUÉS DE NO POCOS RUEGOS, Y VIENDO EL SUFRIMIENTO DE TANTOS HOMBRES, EL ESPÍRITU BUENO DECIDIÓ INTERCEDER EN FAVOR DE ELLOS. COMENZÓ A PERSEGUIR A GUALICHU POR TODO EL CIELO, SIN PODER ALCANZARLO. MIENTRAS TANTO ÉSTE SE BURLABA, MANDANDO NUEVAS PESTES A LOS POBRES INDIOS, QUE IMPOTENTES CONTEMPLABAN LA PERSECUCIÓN DEL "MALO". CUANDO YA PARECÍA QUE SERÍA IMPOSIBLE ALCANZAR AL GENIO DEL MAL, EL ESPÍRITU DEL BIEN, TOMÓ TRES ESTRELLAS, LAS TRES MARÍAS LAS UNIÓ CADA UNA DE ELLAS A UN LARGO PELO DE SU BARBA Y DESDE LEJOS LAS ARROJÓ A LAS PIERNAS DE AQUÉL, HACIÉNDOLO CAER EN MEDIO DE UN IMPRESIONANTE RELAMPAGUEO Y ATRONADORES RUIDOS QUE HICIERON TEMBLAR LA TIERRA.
CONTABAN LOS INDIOS QUE HASTA LA
LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES EUROPEOS... LOS HOMBRES Y LAS MUJERES
MORÍAN DE ANCIANOS O EN LAS GUERRAS CON OTRAS TRIBUS.
1. EN EL BLOG REGISTRAMOS LOS COMENTARIOS.
a.
¿HABÍAS ESCUCHADO O VISTO ESTA LEYENDA? ¿QUÉ TE
PARECIÓ?
b.
¿CONOCÍAS LOS PUEBLOS QUERANDÍES?
c.
¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE ESTA FECHA?
jueves, 24 de septiembre de 2020
MARATÓN DE LECTURA
Trabajamos
con la Maratón de Lectura
¡A ver cuánto sabés de cuentos!
Juego: ¿Conocés a estos cuentos?
A través de estas pistas, adiviná de qué cuento se trata.
1)
-- Hay un
lobo en la historia.
-- La
historia transcurre en el bosque.
-- El color
rojo es muy importante.
2)
-- Hay un
lobo.
-- La
historia transcurre en el bosque.
-- Aparecen
materiales para la construcción como ladrillos, madera, clavos, etc.
3)
-- Hay una
princesa
-- La
historia transcurre en un castillo.
-- A la
princesa le da mucho sueño.
4)
-- Hay un
animal.
-- La
historia transcurre en un lago.
-- Dicen que
no es bello.
5)
-- Hay
muchos animales.
-- Hay un
niño.
-- La
historia transcurre en la selva.
6)
-- Hay una
princesa.
-- La
historia transcurre en un castillo.
-- Uno de
los personajes fue hechizado por una bruja.
7)
-- Hay una
princesa.
-- Hay un
príncipe.
-- El nombre
de la princesa se relaciona con la ceniza.
-- Hay un
hada madrina.
8)
-- Hay una
bruja.
-- La
historia se desarrolla en el bosque.
-- Hay una
casita que no está hecha como todas las casas.
-- Los
protagonistas son dos hermanos.
9)
-- Hay una
bruja.
-- La
protagonista es una niña.
-- La niña
tiene que encontrar a un mago.
-- En el
camino se hace de muchos amigos.
10)
-- Hay una
princesa.
-- Hay una
bruja.
-- Hay un
príncipe.
-- La
historia desarrolla en un bosque.
-- La
protagonista se ha de unos amigo muy chiquitos.